top of page
Verde (2).png

Hoy se celebra el Domingo de la Divina Misericordia

  • Foto del escritor: Santuario San Judas Tadeo
    Santuario San Judas Tadeo
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

27 de Abril



Hoy, 27 de abril, la Iglesia celebra universalmente el Domingo de la Divina Misericordia, establecido por la Congregación (hoy Dicasterio) para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos el 23 de mayo del año 2000, a petición del Papa San Juan Pablo II. Desde ese año, el domingo siguiente al Domingo de Resurrección (II Domingo del Tiempo Pascual) está destinado a la celebración de la Divina Misericordia, con la que concluye la Octava de Pascua. 

El objetivo de esta fiesta es hacer llegar a todos los corazones un poderoso mensaje: Dios es Misericordioso y ama a todos.

"Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea un refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores", le dijo Jesús a Santa Faustina Kowalska.

"Las almas mueren a pesar de mi amarga Pasión. Les ofrezco la última tabla de salvación, es decir, la Fiesta de mi Misericordia. Si no adoran mi misericordia morirán para siempre", insistió Cristo a Faustina en otra ocasión. En consecuencia, cada creyente tiene la responsabilidad de abrir su corazón al Corazón luminoso de Jesús. Dios nos espera siempre con los brazos abiertos.

Durante la fiesta de la Divina Misericordia los fieles pueden obtener indulgencias plenarias y la Iglesia recomienda el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia.

El Papa Francisco, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud realizada en Cracovia (Polonia, 2016), llamó a San Juan Pablo II y a Santa Faustina Kowalska ‘Apóstoles de la Divina Misericordia’. Ambos santos fueron polacos, y aunque no se conocieron entre ellos, cada uno en su tiempo y contexto, fueron testimonios de un Dios que acoge y perdona a su creatura con amor. Ambos mostraron el rostro divino siempre abierto al perdón.



Comments


bottom of page