Santoral del día
- Santuario San Judas Tadeo
- 20 oct 2024
- 3 Min. de lectura
20 de octubre

Hoy se recuerda a Santa Adelina, primera abadesa del monasterio de Mortain.
INFORMACIÓN BÁSICA
Santa Adelina, descendiente de Guillermo el Conquistador, duque de Normandía y rey de Inglaterra, inició su vida religiosa motivada por su hermano Vital abad de Savigny. Siendo ya monja, fue elegida como la primera abadesa del monasterio recientemente fundado -en 1115- por Guillermo conde de Mortain. Por el color del desgastado hábito de las monjas, el cenobio era conocido como Monasterio de las Damas de Blanco de Mortain. La regla adoptada por Santa Adelina fue la benedictina con algunas peculiaridades derivadas de la costumbre cisterciense que en esa época estaba ganando mucha influencia.
La santa murió en 1125 después de diez años en el cargo, durante los cuales probó no sólo su virtud personal, sino también la capacidad administrativa y organizacional.
SOBRE EL OFICIO DE ABADESA
Es la superiora en lo espiritual y secular de una comunidad de doce o más monjas. Con algunas necesarias excepciones, el cargo de una Abadesa en su convento, se corresponde generalmente con el del Abad en su monasterio. El título fue originalmente la denominación distintiva de los superiores Benedictinos, pero con el curso de tiempo, se aplicó también al religioso superior en otras órdenes.
ORIGEN HISTÓRICO
Las comunidades monásticas para mujeres habrían aparecido en Oriente en un periodo muy antiguo. Después de su introducción en Europa, hacia el fin del cuarto siglo, empezaron a florecer, también, en Occidente, particularmente en Galia, donde la tradición le atribuye la fundación de muchas casas religiosas a San Martín de Tours. Cassian el gran organizador del monacato en Galia, fundó un famoso convento en Marsella, a principios del quinto siglo y de este convento, en un periodo posterior, San Cesario (muerto en el año 542) llamó a su hermana Cesaria, poniéndola a cargo de una
casa religiosa que estaba fundando en Arles. También se dice que San Benito habría fundado una comunidad de vírgenes consagradas a Dios y puesto, bajo la dirección, a su hermana Santa Escolástica, pero ante la duda de si el gran Patriarca estableció un convento, es cierto que durante un breve tiempo él apareció como guía y Padre de los muchos conventos que ya existían. Sus reglas fueron adoptadas casi universalmente, y por ellas el título de Abadesa fue de uso general para designar a la superiora de un convento de monjas. Antes de este tiempo, el título Mater Monasterii, Mater Monacharum, y Praeposisa eran más comúnes.
AUTORIDAD DE LA ABADESA
Una Abadesa puede ejercer suprema autoridad interior (potestas dominativa) en su monasterio y en todas sus dependencias, pero como mujer, ella está privada de ejercer cualquier poder de jurisdicción espiritual, como corresponde a un abad. Ella está autorizada, en consecuencia, para administrar las posesiones temporales del convento; para emitir órdenes a sus monjas «en virtud de la santa obediencia», sujetándolas así en conciencia, proveyendo obediencia, demandando estar de acuerdo con la regla y estatutos de la orden; prescribir y disponer lo que sea necesario para el mantenimiento de la disciplina en la casa, o conducente para la correcta observancia de la regla, la preservación de paz y orden en la comunidad. (
ECO DE LA LITURGIA
Himno -Dichosa tú, que, entre todas, fuiste por Dios sorprendida con tu lámpara encendida para el banquete de bodas. Con el abrazo inocente de un hondo pacto amoroso, vienes a unirte al Esposo por virgen y por prudente. -Enséñanos a vivir, ayúdenos tu oración, danos en la tentación la gracia de resistir. Honor a la Trinidad por esta limpia victoria, y gloria por esta gloria que alegra a la humanidad. Amén. Oración: Tú, Señor, que te complaces en habitar en los limpios y sinceros de corazón, por intercesión de santa Adelina, virgen y abadesa, concédenos vivir de tal manera que merezcamos tenerte siempre entre nosotros. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
Comments