top of page
Verde (2).png

Santoral del día

  • Foto del escritor: Santuario San Judas Tadeo
    Santuario San Judas Tadeo
  • 26 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

26 de octubre



Hoy se recuerda a Ceda de Lastingham


fue un monje anglosajón y obispo del Reino de Northumbria. Evangelizó a los Anglos Medios y a los sajones orientales y participó significativamente en el Sinodo de Whitby.

Es venerado por la Iglesia anglicana, la iglesia católica y la Iglesia ortodoxa.

Cedd nació en el reino de Northumbria y fue educado en la isla de Lindisfarne por Aidan de la Iglesia irlandesa. Era uno de cuatro hermanos: Chad de Marcia (transcrito por Bede al latín como Ceadda), Cynibil y Cælin era su hermanos.

La primera referencia datable deja claro que era sacerdote hacia 653.

Esto probablemente desplaza su fecha de nacimiento a comienzos de la década de 620.

Es probalbe que Cedd fuera el mayor de sus hermanos y estuviera considerado como el cabeza de familia.


Fundaciones monásticas

Cedd fundó muchas iglesias. También fundó monasterios en Tilaburg (probablemente East Tilbury, pero posiblemente West Tilbury) y Ithancester (casi ciertamente Bradwell-on-Sea).

Cedd fue nombrado abad del monasterio de Lastingham en su nativa Northumbria a petición de CEthelwald de Deira. Bede recuerda la fundación de este monasterio con detalle, aclarando que Ethelwald entró en contacto con Cedd a través de Caelin, uno de los hermanos del obispo, que estaba en el séquito real. Cedd emprendió un ayuno de 40 días para purificar el sitio, pese a que asuntos reales urgentes le obligaron a irse al cabo de 30 días, y Cynibil le relevó en el ayuno.

Cedd ocupó la posición de abad de Lastingham hasta el final de su vida, manteniendo su posición como obispo misionero y diplomático. Viajaba frecuentemente lejos del monasterio en cumplimiento de estos y otros deberes. Su hermano Chad, que le sucedió como abad, también. Cedd y sus hermanos consideraron Lastingham como su base monástica, proporcionando soporte intelectual y espiritual, y un lugar retiro


Años finales

Cedd había sido educado en el Rito de Celta, que difiería del Romano en la datación del calendario religioso y otras prácticas, incluyendo los tonsura. Seguidores de ambos ritos se encontraron en el Sínodo de Whitby. El concilio estuvo marcado por la incomprensión entre los diversos asistentes, debido a que cada uno se expresaba en su lengua propia, como el irlandés, anglosajón, franco y galés y latín. Bede deja constancia de que Cedd actuó como intérprete para ambos bandos.

Su facilidad para los idiomas, junto con su estatus de emisario real le convirtieron en figura clave en las negociaciones. Sus habilidades estuvieron vistas como una señal escatológica de la presencia del Espíritu Santo, en contraste con el relato bíblico de la Torre de Babel.

Cuándo el consejo acabó, Cedd regresó a Essex.

Según Bede, Cedd aceptó la datación Romana de la Pascua y regresó a sus ocupaciones episcopales, abandonando las prácticas de los irlandeses de Dál Riata.

Poco tiempo después, regresó a Northumbria y al monasterio en Lastingham. Cayó enfermo de peste y murió el 26 de octubre de 664.

Bede registra que, inmediatamente después su muerte, una partida de treinta monjes viajó desde Essex a Lastingham para hacerle homenaje.

Todos, excepto un joven murieron allí, también de la peste. Cedd fue inicialmente enterrado en Lastingham en una tumba. Más tarde, cuándo una iglesia de piedra fue construida, su cuerpo fue trasladado a un relicaro dentro de la iglesia del monasterio. Chad sucedió a su hermano como abad en Lastingham.

El rey Swithhelm de Essex murió aproximadamente en las mismas fechas. Fue sucedido conjuntamente por Sighere y Sæbbi y parte de la población volvió al paganismo. Mercia, gobernada por Wulfhere se convirtió en la fuerza dominante al sur del Humber así que correspondió a Wulfhere tomar decisiones. Despachó al Obispo Jaruman para hacerse cargo del trabajo de Cedd en Essex. Jaruman, trabajando (según Bede) discretamente, realizó una gira por Essex, negoció con magnates locales, y pronto restauró el cristianismo


Comments


bottom of page